Hace muchos años, demasiados, utilizábamos unos aparatos llamados hubs para conectar nuestras computadoras en red y transmitir datos en ambientes LAN, estos dispositivos solo podían dedicar en un espacio de tiempo determinado todo su ancho de banda (por aquel entonces era 10/100mbit) a un único puerto ethernet del dispositivo, esto debido a las limitaciones de operar en la capa 1 del modelo OSI.
Con la llegada de los switches la cosa cambió y entonces la velocidad aumentó (10/100/1000mbit) así como el ancho de banda, que ya podía ser dedicado en su totalidad a cada puerto del dispositivo a la vez en ese mismo espacio de tiempo sin pérdida de rendimiento (ver artículo de redeszone).
Al igual que a través del medio de cable, las técnicas de multplexación fueron avanzando y obteniendo mejor rendimiento/velocidad, en el ámbito de las conexiones inalámbricas se ha llegado al mismo punto de eficiencia con la versión 6 del estandar de comunicacion Wifi, todo ello gracias a la implementación de diferentes tecnologías de transmisión que permiten una distribución del ancho de banda segmentando los tiempos y los datos como antes no se había podido realizar. Mu-Mimo y OFDMA son los responsables de esta evolución técnica que ahora nos permite alcanzar velocidades y latencias hasta ahora impensables, y en cierta manera heredadas de la telefonía movil 5G (ver artículo de xataka).
Para comprender mas a fondo esta evolución/revolución os dejo estos artículos técnicos:
https://www.xataka.com/basics/que-wi-fi-6-que-ventajas-tiene-respecto-a-version-anterior
https://www.redeszone.net/tutoriales/redes-cable/switch-vs-hub
https://kb.netgear.com/es/000059637/En-qué-se-diferencia-Wi-Fi-6-de-Wi-Fi-5
https://kb.netgear.com/es/000059685/Qué-es-el-acceso-múltiple-de-división-de-frecuencias-ortogonal